El agua es uno de los recursos naturales que se requieren para la producción de banano. 70% de la planta del banano es agua, por lo que es importante establecer los principios agronómicos y ambientales adecuados para usar de manera racional este recurso. El uso del agua en la producción de banano se centra en las labores agrícolas, de post cosecha y para el consumo humano.
Para el establecimiento de una unidad productiva de banano es importante identificar las fuentes de agua que suplirán los requerimientos de la operación. Estas fuentes pueden ser aguas superficiales o subterráneas, se debe conocer la disponibilidad y la calidad de cada fuente para definir si están aptas para el uso en la producción.
En la planificación del establecimiento de la unidad productora, es necesario realizar un adecuado diseño de los sistemas de canales y tuberías que servirán para la captación, conducción y distribución de agua dentro de la operación, además de cómo será la conexión con el sistema de riego. En esta planificación, también se debe tomar en cuenta los canales de drenaje para extraer el exceso de humedad del área agrícola, ya que, en las temporadas de lluvia el tener agua estancada puede generar problemas de sanidad en la plantación.
Uso agrícola
El riego es la actividad que permite planificar el uso del agua en las operaciones agrícolas. La humedad perdida en el área de plantación por factores climáticos como: temperatura y radiación solar, como también por el intercambio gaseoso de la planta, transpiración por estomas (conocido como evapotranspiración del cultivo), se repone con la aplicación de agua por medio del sistema de riego. Los programas de riego se evalúan de forma semanal para realizar los ajustes de acuerdo con pronósticos climáticos y la evaluación fenológica de la plantación para hacer uso óptimo del agua para el riego. Este sistema también sirve como medio para el transporte y aplicación de nutrientes en la planta, ya que se hace fertirriego facilitando la aplicación de una forma uniforme en el área de cultivo.
Para la labor de cosecha y posterior traslado de fruta a la planta empacadora, debe incluirse en el diseño de hidráulico, un sistema de hidrantes que lo opera el personal de cosecha y cuyo objetivo será mojar la fruta para retirar cualquier residuo de tierra o material extraño que pueda dañar su cáscara en el camino hacia la planta empacadora.
El área agrícola también tiene a cargo el adecuado mantenimiento de los canales de drenaje, los cuales deben mantenerse despejados y limpios para que fluya el exceso de humedad del área de producción agrícola, principalmente en la temporada de lluvia.
Uso post cosecha
En la planta empacadora, el agua se emplea en los tanques de lavado que tienen dos principales funciones: reducir la temperatura del racimo y retirar el exceso de látex por los cortes al racimo y gajos. El agua usada en estos tanques está en continuo monitoreo ya que los parámetros de calidad microbiológica son sumamente estrictos.
Para garantizar el uso eficiente del agua en las plantas empacadoras, se deben diseñar líneas de descarga que permitan la recirculación del agua, convirtiéndose en un sistema semicerrado y reduciendo el consumo de agua en el proceso de post cosecha.
Uso humano
Además del agua que se utiliza en las actividades productivas, no debe olvidarse los usos que hacen las personas. El principal es la hidratación del personal agrícola y en planta empacadora. Contar con los sistemas de abastecimiento de recipientes para hidratación es una actividad que se supervisa por medio del plan de Salud y Seguridad Ocupacional.
El agua es indispensable para las actividades complementarias en la producción de banano, como contar con servicios sanitarios de agua fluida, tanto en áreas agrícolas como en planta empacadora. Esto es una buena práctica que fomenta la higiene en los trabajadores, ya que la inocuidad tanto en plantación como planta empacadora es un requerimiento esencial para la producción de banano de exportación.
Conclusión
El agua es un elemento clave que debe ser planificado bajo criterios agronómicos desde la instalación del sistema hidráulico hasta la programación de aplicación en campo con el objetivo de hacer uso racional del recurso.
En la época de lluvia es indispensable extraer la mayor cantidad de agua de las plantaciones, por lo mismo el sistema de drenajes, adecuadamente construidos y con el debido mantenimiento, es necesario para reducir la incidencia de enfermedades fungosas.
Es necesario mantener un continuo control sobre la calidad del agua que se utiliza en los procesos post cosecha en empacadoras de banano, parte del mantener la inocuidad en los productos.
¡En la producción de banano, el agua es un insumo clave para los niveles de producción y para que a su vez sean productos con la inocuidad adecuada para el consumidor!






