Hugo Molina Botrán
¿Qué es la teledetección satelital?
Es la medición de características de objetos a distancia. La teledetección satelital tiene como objetivo importante el poder realizar análisis de cultivos sin necesidad de estar en el sitio, esto nos proporciona una gran ventaja respecto a los métodos convencionales y proporciona la capacidad de cubrir grandes extensiones de cultivo aumentando eficiencia operativa y confiabilidad de los datos.
¿Productos obtenidos de las imágenes satelitales?
El monitoreo del cultivo de palma de aceite a través de imágenes satelitales tiene diversas aplicaciones que incluyen: censo de la plantación, estimación de biomasa, detección de daños de plagas y enfermedades, estimación de rendimiento, cambios de uso del suelo, monitoreo de humedad entre otros. Es importante mencionar que la precisión de los datos esta en función de la resolución de las imágenes, es decir a mayor resolución mayor precisión.
¿Aplicación de imágenes satelitales en palma de aceite?
Un caso de éxito reciente es el sistema nacional de monitoreo para el desarrollo sostenible de aceite de palma en Guatemala publicado por Grepalma, en el que se realizó un análisis temporal entre 1989 y 2020 logrando cuantificar el área cultivada de palma de aceite en el país identificando que únicamente el 0.67% de la deforestación nacional en dicho periodo es asociada al cultivo de palma de aceite, siendo el resto de deforestación asociada a otras actividades; así mismo permitirá realizar un monitoreo de cero deforestaciones en plantaciones nuevas de palma de aceite cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible.
Esquema de ejemplo:
1. Imagen RGB (color natural).
2. Imagen multiespectral (anomalía detectada).
3. Palma detectada en campo.


