¿Qué es la teledetección satelital?

Se entiende por teledetección a la medición de características de objetos a distancia. La teledetección satelital tiene como característica importante el poder realizar análisis de cultivos sin necesidad de estar en el sitio, esto proporciona una gran ventaja respecto a los métodos convencionales y proporciona la capacidad de cubrir grandes extensiones de cultivo aumentando la eficiencia operativa y la confiabilidad de los datos. Es una práctica cada vez más común en la agricultura de precisión y la gestión sostenible de la palma de aceite.

¿Productos obtenidos de las imágenes satelitales?

El monitoreo del cultivo de palma de aceite a través de imágenes satelitales tiene diversas aplicaciones que incluyen: censo de la plantación, estimación de biomasa, detección de daños de plagas y enfermedades, estimación de rendimiento, cambios de uso del suelo, monitoreo de humedad entre otros. Es importante mencionar que la precisión de los datos esta en función de la resolución de las imágenes, es decir a mayor resolución mayor precisión. Ayudan a los agricultores a tomar decisiones informadas y a promover prácticas cada vez más sostenibles.

¿Aplicación de imágenes satelitales en palma de aceite?

Un reciente caso de éxito es el sistema nacional de monitoreo para el desarrollo sostenible de aceite de palma en Guatemala publicado por Grepalma con el se realizar un monitoreo de cero deforestaciones en plantaciones nuevas de palma de aceite cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esquema de ejemplo: 1. Imagen RGB (color natural). 2. Imagen multiespectral (anomalía detectada). 3. Palma detectada en campo (corroboración de anomalía detectada).

Uso de imágenes satelitales en el cultivo de palma de aceite

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *