El cultivo de banano representa uno de los cultivos más importantes en la economía de Guatemala y genera empleos directos e indirectos en los territorios donde se produce.  Debido al desarrollo social, la salud y seguridad de los trabajadores es de suma importancia, por lo que se aplican protocolos basados en la legislación nacional y las mejores prácticas del sector a nivel internacional adoptadas de forma voluntaria.

La normativa nacional de referencia en salud y seguridad ocupacional es Acuerdo Gubernativo 229-2014 y sus reformas, en el cual se describen las obligaciones para patronos, trabajadores, organizaciones de salud y seguridad ocupacional, las condiciones de control y vigilancia y las condiciones mínimas de SSO en los sitios de trabajo.

La clave en las empresas para una implementación efectiva de procedimientos de protección a la salud del trabajador en las áreas de trabajo son la identificación de riesgos y la elaboración del plan de medidas de control y prevención de incidentes y accidentes.  Otro elemento clave es la capacitación que se puede tener una modalidad de formación, con charlas temáticas de desarrollo temático y las charlas rápidas de cinco minutos para recordar los controles.

Identificación de Riesgos

Este ejercicio inicia con la gestión de riesgos para mantener la salud y seguridad de los trabajadores dentro de las áreas operativas, agrícola y plantas empacadoras.  Al ser un trabajo agrícola se deben evaluar las labores realizadas en campo en los siguientes riesgos:

Riesgos mecánicos: como caídas por caminar en el terreno dentro de la plantación; riesgos físicos: ruidos generados por motores de riego o equipos de aplicación; riesgos biológicos: por exposición a insectos o reptiles ponzoñosos; riesgos ergonómicos: por levantamiento incorrecto de cargas en campo, como cosecha o insumos agrícolas; riesgos químicos: para los trabajadores que tengan contacto con productos químicos para control de plagas y enfermedades en el cultivo.

Plan de control de riesgos (Plan SSO)

Todas las medidas de prevención de incidentes y accidentes deben sistematizarse dentro de un plan que liste los riesgos y las medidas de prevención que se implementan que pueden ser por cambio de tecnología, diseño de la labor, formación/capacitación y/o con proveer equipo de protección personal; luego de elaborar la matriz de identificación de riesgos para cada una de las labores en área agrícola y en planta empacadora.

El personal de SSO de cada empresa coordina desde la contratación del personal impartir capacitaciones de inducción en los controles de riesgos de igual manera coordinar las charlas rápidas antes de inicio de labores todos los días para recordar brevemente las buenas prácticas en las labores para evitar accidentes.

Comité bipartito

Esta actividad la requiere el Reglamento de SSO en el que se integra un comité con representante de trabajadores y de la empresa con el objetivo de discutir la estadística de accidentabilidad, evaluación de los controles de riesgo y acordar posibles mejoras en la ejecución de las labores para que reducir la estadística de accidentes.  Las reuniones de este comité se registran en un libro autorizado por el Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Previsión Social o por la Sección de Salud e Higiene del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Control y Vigilancia

Para las empresas es importante implementar un sistema de vigilancia de cumplimiento del plan de control de riesgos -Plan SSO- llevar los registros de las actualizaciones de matrices de riegos, los procesos de capacitación, estadística de incidentes y accidentes debido a que se está sujeto a inspecciones por parte del Ministerio de Trabajo y Previsión Social o del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

La salud y seguridad ocupacional de los trabajadores del cultivo de banano es una actividad importante en la producción de banano de alta calidad, ya que favorece la productividad de las personas con bajos riesgos de incidentes y accidentes. 

¡La prevención de accidentes es responsabilidad de todos en el cultivo de banano!

Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) Cultivo de Banano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *