Cultivo de palma de aceite.
Por: Hugo Molina Botrán
La palma de aceite es un cultivo tropical, generalmente presenta plagas de insectos defoliadores. Las plagas se encuentran en las plantaciones durante todo el año, pero, hay temporadas como la época lluviosa en las que incrementan.
Es importante tener un manejo integrado enfocado a la prevención, y que sea sostenible, ya que, desde el punto de vista fitosanitario, es imposible que se eliminen las plagas por completo. Lo recomendable es mantener bajos los niveles poblacionales para evitar pérdidas económicas por los daños ocasionados.
Otros artículos de Hugo Molina Botrán: Uso responsable del suelo.
Dentro de las estrategias de control para lograr un manejo integrado de plagas se destacan las siguientes:
-Pronóstico: Revisiones en el campo de las estaciones fitosanitarias para verificar y contabilizar las poblaciones de insectos.
-Control Etológico: Colocación de trampas con feromonas atrayentes en un recipiente para captura de insectos.
– Control cultural: Es un adecuado manejo agronómico del cultivo mediante las prácticas de: Poda, cosecha, riegos y drenajes.
– Control biológico: Mediante el uso de micro organismos benéficos como el Baciilus thuringiensis y Beauveria spp.
– Control químico: Aplicación de productos fitosanitarios que sean amigables con el medio ambiente.

Excelente como guía para Productores agricolas ; yo sugeriría también considerar llevar una base datos integrando la con los potenciales de aceite obtenidos de fruta por lote según resultados de Sanidad vegetal y los de control de calidad de la Planta Extractora .Todo esto para conocer los alcances de los controles sanitarios en la extracción de aceite.