Es importante que en una operación agroindustrial se establezcan programas de monitoreo y evaluación de la calidad ambiental, ya que recursos naturales como agua, suelo y atmósfera son importantes y necesarios para la producción. 

Durante el monitoreo ambiental se deben establecer parámetros iniciales como referencia de las condiciones ambientales -LINEA BASE-, y definir una frecuencia y los puntos de monitoreo.

Este tipo de monitoreo debe realizarse para conocer el desempeño ambiental de la operación, identificar oportunidades de mejora a aplicar y generar registros de información disponible para la toma de decisiones en los diferentes niveles de responsabilidad de las empresas.

Es fundamental que, al momento de realizarlo, se cuente con el equipo correcto y, si se harán evaluaciones de forma directa, los equipos que se utilicen deben estar calibrados y cumplir con los periodos de mantenimiento.  

Puede interesarte: https://www.facebook.com/hugomolinagt/posts/183216666591495

Por otro lado, si se contratarán empresas especializados en monitoreo ambiental, es importante validar que tengan la acreditación ISO 17025 que aplica a procedimientos operativos estándar de laboratorios. 

Aunque todas las actividades humanas generan un impacto al ambiente, la producción agroindustrial sostenible busca que dichos impactos sean lo menor posible, implementando las medidas de mitigación para mejorar la calidad ambiental. 

Monitoreo del agua

En el caso del agua, su monitoreo se puede realizar en diferentes operaciones agroindustriales, sin embargo, este consiste principalmente en identificar la presencia o ausencia de riesgos biológicos como patógenos que afecten a la planta o en post cosecha que la contaminen, metales pesados, dureza en el agua que reduzcan la eficiencia de acción de algún agroinsumo.

El monitoreo de este recurso para uso humano en las áreas administrativas (sanitarios, duchas, comedores y cocinas) facilita la identificación de riesgos a la salud y la implementación de los sistemas de tratamiento previo al consumo.

Y, en el caso de las aguas residuales, el monitoreo se realiza para evaluar la eficiencia de la planta de tratamiento, identificar y documentar el cumplimiento de los parámetros para la descarga acorde a la legislación vigente.

De acuerdo con los objetivos y metodologías seleccionadas para el monitoreo este puede realizarse tomando muestras simples o compuestas que se analizan en laboratorio, identificando presencia de organismos macro y micro invertebrados, sondas multiparamétricas que incluso pueden estar transmitiendo en tiempo real ciertos parámetros de calidad del agua, como temperatura, concentración de oxígeno y pH.

Conocer la calidad del agua, permite la toma de decisiones correctas, como la aplicación de correctores de pH y/o dureza en las mezclas de aplicación de agroinsumos, así como establecer los controles preventivos para reducir riesgos de ingreso de patógenos a la plantación.

Monitoreo ambiental: Cuidado del agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *