Diversidad biológica, mariposa en flores. Hugo Molina Botran
Diversidad biológica, mariposa en flores. Hugo Molina Botran

Hugo Molina Botrán – El término “diversidad biológica” se define como la distribución de flora y fauna en un territorio. Este factor es sumamente importante para que se logre una interacción de las diferentes especies que coexisten en un sitio determinado, bajo condiciones de medios naturales, como agua y suelo, y con la influencia de variables climáticas, como temperatura y precipitación pluvial. Guatemala, ha sido reconocido entre 20 países megadiversos a nivel mundial. 

En la plantación de palma de aceite es importante un equilibrio en el agrosistema, ya que la polinización de las plantas se realiza de forma natural por medio de insectos de la orden coleóptera. 

Además, dentro de la plantación se reservan áreas con especies benéficas en las que habitan insectos que se alimentan de bichos que comen hojas o brotes tiernos de la palma. 

Para conservar la diversidad biológica en la plantación de palma de aceite, es fundamental que se impulsen proyectos que tengan, como mínimo, las siguientes fases: 

  • Un diagnóstico del sitio para establecer la línea base de diversidad biológica en una plantación. 
  • Diseño de la plantación para reducir la fragmentación de los corredores y conectores biológicos. 
  • Impulsar programas de protección para la mejora de la diversidad biológica dentro de las operaciones. 
  • Diseñar e implementar un sistema de monitoreo biológico para conocer la eficiencia de los sistemas de conservación y mejora de la diversidad biológica.

En las plantaciones de palma de aceite debe ejecutarse  un programa de manejo forestal dentro de las áreas operativas, en las que se identifican las zonas ribereñas, colindancias de las fincas y los remanentes boscosos. Asimismo, se establecen parcelas con especies vegetales no forestales dentro de la plantación para generar una dinámica de recuperación de diversidad biológica dentro de la operación que propicie un efecto benéfico en la sanidad vegetal de la plantación.

Existen normativas internacionales de aplicación voluntaria que ayudan a mantener un equilibrio en la diversidad biológica de una plantación de palma de aceite.  Dichas normas promueven la conservación de los remanentes de bosques naturales dentro de las plantaciones y la restauración de las áreas degradadas sin cultivo con especies nativas de cada zona, esto con el objetivo de reestablecer corredores biológicos naturales y formar conectores biológicos dentro de las plantaciones para conservar la flora nativa y facilitar la movilidad de la fauna y la accesibilidad a alimento.

La ausencia de un efectivo Programa de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades provoca impactos a la diversidad biológica por la aplicación periódica de pesticidas no selectivos, también causa una disminución de la diversidad biológica si no se protegen los remanentes de bosques o vegetación en la plantación.

Es fundamental que se lleve a cabo una propuesta de trabajo integral entre las autoridades de gobierno que tienen a su cargo la conservación de los recursos naturales y los encargados del cultivo de palma de aceite, para que se establezcan acciones contundentes en los diferentes espacios de interacción social que ayuden a conservar la diversidad biológica del país. 

Por Hugo Molina Botrán

http://hugomolinabotran.com/2019/08/01/example-post/
Diversidad biológica en el cultivo de palma de aceite:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *