Por: Hugo Molina Botrán

Las principales actividades para la extracción de aceite de palma son: la recepción de fruta, esterilización, desfrutación, macerado, extracción y clarificación.
Dichos procesos generan varios subproductos, uno de ellos son los efluentes, que se producen por las aguas de desecho de clarificación y de los condensados de esterilización. Este efluente es llevado al Sistema de Tratamiento Biológico (STB), compuesto por agua y sólidos.
El sistema de tratamiento de aguas residuales de tipo especial consta de tres fases:
- Reducción de carga orgánica
- Separación de los sólidos sedimentables
- Oxigenación
Los efluentes, luego del proceso de tratamiento, son aplicados mediante el sistema de riego por aspersión instalado en las plantaciones de palma de aceite.
La aplicación del efluente con nutrientes mediante el riego es una alternativa 100% amigable con el ambiente ya que se reutilizan estos subproductos derivados del proceso de extracción de aceite de palma, y se logra reducir el uso de fertilizantes químicos.
Durante la fase de tratamiento de los efluentes se obtiene gas metano, que posteriormente se utiliza para generar energía eléctrica, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.

Otras publicaciones – click.
Excelente articulo, yo he trabajado en extractora y los 3 pasos del sistema de tratamiento de aguas residuales, son el equilibrio con los procesos que se llevan.
Gracias por su comentario.
Podría aplicarse a plantaciones de banano, trabaje 8 años en esa industria y me parece muy bien el aprovechar los residuos que son enviados a las lagunas de oxidación
Gracias por su comentario.
Pingback: Hugo Molina Botrán – Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de palma de aceite.
Pingback: Hugo Molina Botrán – Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de palma de aceite. – Marketing Solutions 502